Pedro Castillo

Protesta magisterial en [[Iquitos | final = | primerministro =
Mirtha Vásquez
Héctor Valer
Aníbal Torres
Betssy Chávez }} | gobierno = Gobierno de Pedro Castillo | gabinete = Gabinete de Pedro Castillo | vicepresidenta = Dina Boluarte | predecesor = Francisco Sagasti | sucesora = Dina Boluarte | cargo2 = Presidente ''pro tempore'' de la Comunidad Andina | escudo2 = Flag_of_the_Andean_Community_of_Nations.svg | inicio2 = | final2 = | predecesor2 = Guillermo Lasso | sucesora2 = Dina Boluarte | nombre nativo = no | nombre de nacimiento = José Pedro Castillo Terrones | nacionalidad = Peruana | religión = | partido político = * 20px Perú Posible * 20px Perú Libre * Independiente * Todo con el Pueblo |cargos criminales = Rebelión y conspiración |situación penal = 36 meses de prisión preventiva | padres = Ireño Castillo Núñez
Mavila Díaz Terrones | hijos = 2 | ocupación = Dirigente sindical y profesor | premios = no | firma = Pedro Castillo signature.svg | sitio web = no | área = no | empleador = no | miembro de = no | lengua materna = Español | notas = }}

José Pedro Castillo Terrones (Puña, Cajamarca, 19 de octubre de 1969) es un docente y político peruano que se desempeñó como presidente del Perú desde el 28 de julio de 2021 hasta su vacancia luego de su fallido autogolpe de Estado el 7 de diciembre de 2022.

Según declaraciones del mismo Castillo, durante su juventud llegó a ser rondero, aunque dicha afirmación ha sido cuestionada. Se desempeñó como docente de primaria y líder sindical magisterial. Inició su vida política en el partido Perú Posible, por el cual postuló a la alcaldía de Anguía sin éxito en el año 2002. Alcanzó prominencia a nivel nacional por ser el principal dirigente de la huelga magisterial del 2017, tras la cual fundó la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (FENATEP). En el transcurso de dicha huelga, se generó una controversia por la presunta relación de Castillo con personas vinculadas al MOVADEF.

Participó en las elecciones presidenciales del año 2021 con el partido Perú Libre, de Vladimir Cerrón, asumiendo una postura de izquierda conservadora. Tras derrotar a Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, en la segunda vuelta, se convirtió en presidente de la República. Durante su gobierno, se llevó a cabo la Segunda Reforma Agraria y se continuó los esfuerzos de vacunación contra el COVID-19 iniciado durante el gobierno previo de Francisco Sagasti. Sin embargo, su presidencia estuvo marcada por los constantes enfrentamientos con el ala derecha del congreso (obteniendo apoyo de sectores de izquierda y de los denominados «Los Niños»), la mala relación con la prensa (ante la cual impulsó la denominada «prensa alternativa» como prensa oficialista), el oportunismo político entre los sectores oficialistas y el nombramiento de personas cuestionadas con la subsecuente incertidumbre política, la inestabilidad social y económica (que desató, entre otros, protestas a nivel nacional debido al aumento del precio de combustible y el incumplimiento del gobierno de los acuerdos suscritos con los transportistas) y el aumento progresivo de la criminalidad; acaeciendo diversos escándalos que motivaron dos mociones de vacancia (el primero en noviembre de 2021, y, el segundo en marzo del 2022) que no recibieron el respaldo suficiente debido a una oposición fraccionada, siendo estos escándalos el Caso Casa de Sarratea (despacho paralelo para negociaciones con diversos personajes), el Caso Marka Group (que involucró el presunto pago de sobornos por parte de la empresaria Sada Goray a Castillo y su entorno para obtener beneficios para su empresa), el Caso Los Niños (por presuntos beneficios a congresistas para que voten en contra de las mociones de vacancia a Castillo), el Caso Gabinete en la Sombra (una presunta organización criminal encabezada por Castillo para copar instituciones públicas y facilitar el direccionamiento de licitaciones a favor de empresas afines), las denuncias de irregularidades en los ascensos de militares y policías, la inscripción del FENATEP y su influencia dentro del gobierno, la crisis de fertilizantes por fallidas compras de urea, entre otras.

Para junio de 2022, dejó Perú Libre para gobernar como independiente. El 7 de diciembre de 2022, a menos de 500 días de gobierno, Castillo anunció en un mensaje a la nación la disolución del Congreso, la intervención de diversas instituciones públicas y la declaración del «gobierno de excepción». Estas medidas generaron controversia debido su «ilegitimidad» y la «infracción del Estado de derecho» siendo considerado como un autogolpe, comparado al suceso de Alberto Fujimori en 1992. El anuncio conllevó la renuncia de una parte de la cartera de los ministros. La fiscal de la nación, Patricia Benavides; la Junta Nacional de Justicia, y el Tribunal Constitucional condenaron este hecho. Poco después de su declaración, el Congreso votó para destituirlo de su cargo y fue detenido por la Policía Nacional del Perú. La medida propició que simpatizantes de Castillo iniciaran protestas y algunos países de la región como Argentina, Bolivia, Colombia y México rechazaran su destitución.

El 26 de junio de 2024 Castillo se afilió al partido Todo con el Pueblo, partido del que anunció su creación y no está inscrita en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El 4 de marzo de 2025, se inició el juicio en su contra por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y alteración de la tranquilidad pública. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 20 Resultados de 66 Para Buscar 'Castillo, Pedro', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
  1. 1
    por Castillo, Pedro
    Publicado 2000
    Otros Autores: “…Castillo, Pedro…”
    Enlace del recurso
    Artículo digital
  2. 2
    por Castillo, Pedro
    Publicado 1787
    Otros Autores: “…Castillo, Pedro…”
    Libro
  3. 3
    por Cañada Castillo, Pedro
    Publicado 1968
    Otros Autores: “…Cañada Castillo, Pedro…”
    Libro
  4. 4
    por Peinado del Castillo, Pedro
    Publicado 2003
    Otros Autores: “…Peinado del Castillo, Pedro…”
    Tesis
  5. 5
    por Peinado del Castillo, Pedro
    Publicado 2003
    Otros Autores: “…Peinado del Castillo, Pedro…”
    Tesis
  6. 6
    por Sanz del Castillo, Pedro
    Publicado 1769
    Otros Autores: “…Sanz del Castillo, Pedro…”
    Ver edición digitalizada de Galiciana. Biblioteca Dixital de Galicia
    Libro
  7. 7
    por Castillo, Pedro Agustín del
    Publicado 1948
    Otros Autores: “…Castillo, Pedro Agustín del…”
    Libro
  8. 8
    por Castillo, Pedro Agustín del
    Publicado 1948
    Otros Autores: “…Castillo, Pedro Agustín del…”
    Libro
  9. 9
    por Castillo, Pedro Agustín del
    Publicado 1948
    Otros Autores: “…Castillo, Pedro Agustín del…”
    Libro
  10. 10
    por Castillo, Pedro Agustín del
    Publicado 1948
    Otros Autores: “…Castillo, Pedro Agustín del…”
    Libro
  11. 11
    por Castillo, Pedro Agustín del
    Publicado 1948
    Otros Autores: “…Castillo, Pedro Agustín del…”
    Libro
  12. 12
    por Sanz del Castillo, Pedro
    Publicado 1769
    Otros Autores: “…Sanz del Castillo, Pedro…”
    Microfilme
  13. 13
  14. 14
    Otros Autores: “…Beritán Castillo, Pedro M.…”
    Enlace del recurso
    Artículo digital
  15. 15
  16. 16
  17. 17
    Publicado 1947
    Otros Autores: “…Cullen del Castillo, Pedro…”
    Libro
  18. 18
    Publicado 1999
    Otros Autores:
    Libro
  19. 19
    Publicado 1947
    Otros Autores: “…Cullén del Castillo, Pedro , ed…”
    Libro
  20. 20