Carlos el Calvo
Carlos II de Francia (), llamado el Calvo («le Chauve») (Fráncfort del Meno, 13 de junio de 823-Monte Cenis (Avrieux), 6 de octubre de 877), fue un rey franco de la dinastía carolingia, uno de los hijos de Luis el Piadoso —y nieto de Carlomagno— que compartieron el Imperio carolingio en 843. Rey de Aquitania ya en vida de su padre, fue rey de la Francia Occidental de 843 a 877 y más adelante emperador de Occidente en 875.Nada más morir su padre empezaron de inmediato las guerras entre los hermanos a fin de repartirse el vasto imperio fundado por Carlomagno. Luis el Germánico, hijo del primer matrimonio de Luis con Ermengarda de Hesbaye, se alió con Carlos el Calvo contra el primogénito Lotario I en la batalla de Fontenoy-en-Puisaye (841), en la que Lotario fue vencido. Los Juramentos de Estrasburgo, primer testimonio escrito en una lengua romance, recogieron esa alianza en protofrancés y proto alto alemán. El tratado de Verdún en 843 fue concebido como una solución transitoria al enfrentamiento fraternal, aunque poco después sus estipulaciones fueron cambiando por el encadenamiento de los hechos. El imperio quedó dividido definitivamente —origen de la fragmentación política de Europa que perdura hasta hoy— y solo se reunificará fugazmente. En 869, tras la muerte de Lotario II, hijo de Lotario I, la Lotaringia se repartió entre Francia y Germania. En 875 murió Luis II el Joven, también hijo de Lotario I, y Carlos el Calvo fue nombrado emperador, reunificando el Imperio de su padre aunque no fuera más que durante un breve tiempo.
Carlos era un príncipe de la educación y las letras, amigo de la Iglesia y consciente del apoyo que podía encontrar en el episcopado contra sus nobles rebeldes; elegía a sus consejeros entre el alto clero, como en el caso de Guenelon de Sens, que lo traicionó, y de Hincmaro de Reims. Poco antes de morir el 16 de junio de 877, firmó la capitular de Quierzy, con la que quería regular la buena gestión del imperio en caso de fallecimiento de los nobles, estableciendo formalmente la heredabilidad de los principados y de los cargos condales, lo que dio paso al nacimiento del feudalismo.
En su reinado, Carlos el Calvo hubo de enfrentarse en su territorio a las invasiones normandas entre 856 y 861.
Fue sucedido por su hijo, Luis ''el Tartamudo''. proporcionado por Wikipedia