Astorga

Fragmento de la hoja 193 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2001 en el que se representa parte de Astorga Palacio Episcopal | image2 = Asturica-Cloacas.jpegCloaca romana | image3 = Astorga Cathedral Façade.jpgCatedral | image4 = Fachada del ayuntamiento de Astorga.jpgPlaza Mayor y casa consistorial | image5 = Sede del Museo del Chocolate de Astorga.jpgMuseo del Chocolate | image6 = Astorga muralla JMM.JPGMuralla |pie_montaje = De izquierda a derecha y de arriba abajo: Catedral, cloaca romana, Palacio Episcopal, Ayuntamiento, Museo del Chocolate y muralla. }} | mapa_loc = España | mapa_loc_1 = León | mapa = | cod_provincia = 24 | cod_municipio = 008 | comarca = Tierra de Astorga | partido = Astorga | altitud = 869 | superficie = 46.78 | núcleos = Astorga, Castrillo de los Polvazares, Murias de Rechivaldo, Santa Catalina de Somoza y Valdeviejas | fundación = Hacia | gentilicio = astorgano, -a | cp = 24700 | prefijo = 987 | presupuesto = 9 200 000  | presupuesto_año = 2022 | alcalde = José Luis Nieto (PP) | alcalde_año = 2023 | web = [http://www.aytoastorga.es/ Oficial] | patrón = Santo Toribio
(16 de abril) | patrona = Santa Marta
(23 de febrero) | hermandad = Reus (Tarragona)
Moissac (Francia)
Clavijo (La Rioja)
Mérida (Badajoz) }}

Astorga (''Estorga'' en el leonés de la Maragatería) es un municipio y ciudad española de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en el tránsito entre el Páramo Leonés y los montes de León, y ejerce de núcleo vertebrador de las comarcas de la Maragatería, La Cepeda y la Ribera del Órbigo. La ciudad es cabeza de una de las diócesis más extensas y antiguas de España, cuya jurisdicción abarca la mitad de la provincia de León y parte de las de Orense y Zamora. Además, es cabeza del partido judicial número 5 de la provincia de León.

Nacida como campamento militar romano de la Legio X Gemina a finales del , poco después se convirtió en un asentamiento civil y fue capital del Convento Asturicense. Se desarrolló como importante nudo de comunicaciones del noroeste peninsular y gozó de cierta prosperidad en los dos primeros siglos de nuestra era, gracias a la minería del oro, siendo definida por Plinio el Viejo como ''vrbs magnífica''. En los años centrales del debió de establecerse como sede episcopal, con Basílides como su primer obispo. Fue parte del reino de los suevos tras las invasiones bárbaras y en 714 fue tomada por las tropas musulmanas de Táriq, aunque sería reconquistada por la monarquía asturiana a mediados del mismo siglo. A finales del volvió a sufrir, en tres ocasiones, el acoso musulmán de la mano de Almanzor.

Desde el , y gracias al impulso dado por el Camino de Santiago, la ciudad experimentó un progresivo desarrollo, en el cual la Iglesia tuvo un papel protagonista. En 1465 Enrique IV de Castilla concedió a Álvaro Pérez Osorio, conde de Trastámara, señor de Villalobos y de Castroverde, el título de marqués de Astorga, por lo que la ciudad pasó del estado libre a una condición feudataria. A principios del la ciudad sufrió las consecuencias de la ocupación francesa y fue una de las primeras ciudades que se levantaron contra los franceses, con el amotinamiento de campesinos y jornaleros el 2 de mayo de 1808. El ejército francés entró en la ciudad el 31 de diciembre del mismo año y durante los años siguientes la plaza cambió de manos en varias ocasiones hasta que finalmente los franceses capitularon el 17 de agosto de 1812.

Entre mediados del y principios del se produjo un importante desarrollo industrial, en el que jugaron un papel fundamental la llegada del ferrocarril y el auge de la industria del chocolate. Esta continúa activa junto con otras ramas de la industria alimentaria, como la repostería y la industria cárnica, aunque la actividad económica del municipio está basada fundamentalmente en el sector servicios, con la administración, el comercio y el turismo cultural como sectores más destacados. Este último se sustenta principalmente en su patrimonio histórico-artístico, en el que cabe destacar la catedral, el Palacio Episcopal, la casa consistorial y la ergástula romana, todos ellos declarados Bien de Interés Cultural, además de ser lugar de paso del Camino de Santiago y una de las cabeceras de la Vía de la Plata.

Las celebraciones más representativas son los carnavales —el primer fin de semana después del Miércoles de Ceniza—, la Semana Santa —declarada de Interés Turístico Nacional—, la fiesta de Astures y Romanos —declarada de Interés Turístico Regional— y, de manera discontinua, la procesión de la Zuiza en honor del pendón de Clavijo y la procesión de la Virgen de Castrotierra, traída en años de sequía desde su santuario situado a 17 kilómetros de la ciudad.

En 2015, en la aprobación por la Unesco de la ampliación del Camino de Santiago en España a «Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España», España envió como documentación un «Inventario Retrospectivo - Elementos Asociados» (''Retrospective Inventory - Associated Components'') en el que entre los números 1708 y 1772 figura Astorga con un conjunto de elementos asociados. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 20 Resultados de 362 Para Buscar 'Astorga', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
  1. 1
    por ASTORGA.
    Publicado 1965
    “…ASTORGA. (Diócesis)…”
    Libro
  2. 2
    por Astorga (Diócesis).
    Publicado 1799
    Otros Autores: “…Rojas, Pedro de , Obispo de Astorga…”
    Libro
  3. 3
    por Astorga (España : Diócesis).
    Publicado 1799
    Otros Autores: “…Rojas, Pedro de, Obispo de Astorga, compilador…”
    Libro
  4. 4
    por Astorga (Diócesis)
    Publicado 1595
    Otros Autores: “…Rojas, Pedro de Obispo de Astorga…”
    Click para texto completo
    Libro
  5. 5
    por Astorga (Diócesis) .
    Publicado 1990
    “…Astorga (Diócesis) . Obispo (1995- : Camilo Lorenzo Iglesias)…”
    Libro
  6. 6
    por Astorga (Diócesis).
    Publicado 1595
    Otros Autores: “…Rojas, Pedro de , Obispo de Astorga…”
    Libro
  7. 7
    por Astorga (Diócesis)
    Publicado 2007
    “…Astorga (Diócesis) . Obispo…”
    Libro
  8. 8
    por Astorga, Ignacio
    Publicado 1947
    Otros Autores: “…Astorga, Ignacio…”
    Libro
  9. 9
    por Astorga, Omar
    Publicado 2004
    Otros Autores: “…Astorga, Omar…”
    Enlace del recurso
    Artículo digital
  10. 10
    por Astorga, Pablo
    Publicado 2005
    Otros Autores: “…Astorga, Pablo…”
    Enlace del recurso
    Artículo digital
  11. 11
    por Astorga (Diðcesis)
    Publicado 2007
    “…Astorga (Diðcesis)…”
    Libro
  12. 12
    por Astorga (Diðcesis)
    Publicado 1999
    “…Astorga (Diðcesis)…”
    Libro
  13. 13
    por Astorga (Diðcesis)
    Publicado 2007
    “…Astorga (Diðcesis)…”
    Libro
  14. 14
    por Astorga (Diðcesis)
    Publicado 2002
    “…Astorga (Diðcesis)…”
    Libro
  15. 15
    por ASTORGA (Diócesis)
    Publicado 1901
    “…ASTORGA (Diócesis) . Obispo (1894-1903: Vicente Alonso y Salgado)…”
    Libro
  16. 16
    por Astorga (Diócesis).
    Publicado 2000
    “…Astorga (Diócesis). Obispo (1995- : Camilo Lorenzo Iglesias)…”
    Libro
  17. 17
    por Astorga, Alfredo
    Publicado 1991
    Otros Autores: “…Astorga, Alfredo…”
    Libro
  18. 18
    por Astorga, Luis
    Publicado 2006
    Otros Autores: “…Astorga, Luis…”
    Libro electrónico
  19. 19
    por Astorga (Diócesis).
    Publicado 1851
    “…Astorga (Diócesis). Obispo (1850-1851 : Juan Nepomuceno Cascallana y Ordóñez)…”
    Otros
  20. 20
    por Astorga (Diócesis).
    Publicado 1850
    “…Astorga (Diócesis). Obispo (1850-1851 : Juan Nepomuceno Cascallana y Ordóñez)…”
    Otros