Diego de Argumosa
![Material quirúrgico que utilizaba Diego de Argumosa. Lámina de su obra ''Resumen de cirugía'', 1856.](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c0/Instrumentos_de_Argumosa.jpg)
Diego Manuel de Argumosa y Obregón (Villapresente, Cantabria, 7 de julio de 1792-Torrelavega, 23 de abril de 1865) fue un médico español que llegó a ocupar la cátedra de Cirugía en la facultad de Medicina de la Universidad de Madrid. Distinguido como «El restaurador de la cirugía española», se caracterizó por ser un gran innovador en el campo de la ciencia médica, destacando por realizar el primer ensayo clínico e impulsar el uso de la anestesia en España, introduciendo el éter en 1847.
Obtuvo gran experiencia y conocimientos como médico durante la Guerra de la Independencia, atendiendo a los heridos en el Hospital de San Rafael de Santander. Buen estudiante, mejor profesional, con dotes de poeta y filósofo, su fuerte carácter le trajo no pocos problemas políticos y académicos. Intervino como científico en el famoso episodio conocido como «Las llagas de sor Patrocinio».
También destacó en su faceta política. Liberal e isabelino, ingresó en el Partido Progresista, con el que llegó a ser segundo alcalde de Madrid y diputado por la provincia de Madrid durante los años 1836 y 1837. Fue nombrado médico de cámara de la reina Isabel II, cargo que nunca llegó a ejercer, por voluntad propia.
De carácter generoso, muchos de los ingresos y remuneraciones que obtuvo, tanto por su faceta política como médica, fueron destinados a obras sociales, destacando los 2000 reales para equipar y vestir a las tropas españolas, embarcadas en guerras coloniales.
Tras la muerte de su familia y su jubilación a los 62 años, se retiró a su pueblo natal y falleció en Torrelavega. proporcionado por Wikipedia