Academia Colombiana de la Lengua

) | fundador = José María Vergara y Vergara | desaparición = | nombres_anteriores = | sede_central = Carrera 3 Número 17-34; Bogotá; Colombia | área_de_influencia = | administración = | título_líder1 = Director | nombre_líder1 = Eduardo Durán Gómez | título_líder2 = Vicedirector | nombre_líder2 = César Armando Navarrete Valbuena | marcas = | servicios = | tipo_miembros = | miembros = | tipo_asociados = | asociados = | afiliaciones = ACADEMIA BRASILEIRA DE LETRAS | miembro de = Asociación de Academias de la Lengua Española | filiales = | sitio_web = [https://www.academiacolombianadelalengua.co/ Academia Colombiana de la Lengua] | facebook = aclengua | twitter = ACLengua | youtube = [https://www.youtube.com/@academiacolombianadelalengua Academia Colombiana de la Lengua] | reestructuración = | predecesor = | publicación = | Obras destacadas = | Premios = | notasalpie = }}

La Academia Colombiana de la Lengua (ACL) es una corporación autónoma de derecho privado, responsable del estudio del castellano, fomento de la literatura colombiana y el asesoramiento del uso del idioma español en la República de Colombia. Es integrante de la Asociación de Academias de la Lengua Española y su sede se encuentra en Bogotá, Colombia. Es la más antigua de las veintitrés academias correspondientes de la Real Academia Española, fundada el 10 de mayo de 1871 por José María Vergara y Vergara apoyado por un grupo de filólogos y escritores entre los que se destacan: Rufino José Cuervo y Miguel Antonio Caro. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Academia Colombiana de la Lengua', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
  1. 1
    Publicado 1964
    Otros Autores: “…;autor (C.M.F) / miembro de la academia Colombiana de la lengua…”
    Libro
  2. 2
    Publicado 1936
    “…Academia Colombiana de la Lengua…”
    Revista
  3. 3