École des Beaux-Arts
![Ingres](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/94/Ingres%2C_Self-portrait.jpg)
Los orígenes de la escuela se remontan al año 1648, cuando la Academia de Bellas Artes fue fundada por el Cardenal Mazarino para educar a los estudiantes con más talento en dibujo, pintura, escultura, grabado, arquitectura y otros medios. Luis XIV seleccionaba a graduados de esta escuela para decorar los apartamentos reales en Versalles y en 1863, Napoleón III garantizó la independencia de la escuela respecto al gobierno, cambiando el nombre por el de École des Beaux-Arts. Las mujeres fueron admitidas a partir de 1897. De allí surgió el llamado estilo Beaux Arts, si bien en Francia es referido como estilo Napoleón III o ecléctico francés.
El currículo se dividía en "Academia de pintura y escultura" y "Academia de Arquitectura", pero ambos programas se centraban en las artes clásicas y la arquitectura de la Antigua Grecia y Roma. Se requería que todos los estudiantes probasen su habilidad con tareas de dibujo básicas, antes de avanzar en el dibujo de figuras y pintura. Esto culminaba en una competición por el Premio de Roma, que permitía una beca para estudiar en Roma. Las tres rondas para obtener el premio duraban casi tres meses [http://www.culture.gouv.fr/ENSBA/trials.html ]. Entre los artistas famosos que se educaron allí están Géricault, Degas, Delacroix, Fragonard, Ingres, Monet, Moreau, Renoir, Seurat y Sisley, entre muchos otros.
Los edificios de la escuela son en gran medida la creación del arquitecto francés Félix Duban, quien emprendió el edificio principal en 1830, realineando el campus, y hasta 1861 completando un programa arquitectónico hacia el Quai Malaquias. proporcionado por Wikipedia